Soy Claudia Uzcátegui

Sobre mí

 

Escritora, guionista, tengo una imaginación que no descansa. Politólogo por la Universidad de los Andes, Máster Oficial en Gestión Pública por la Universitat Autonoma de Barcelona, Diplomado en Escritura Creativa por la UNIMET y Máster en Guion de Cine y Televisión por The Core School. 

 

He escrito como colaboradora en portales como Efecto Cocuyo o la Revista MIA del diario Estrella de Panamá. Creadora y guionista del cortometraje El Bendito, que ha comenzado su circuito de festivales de cine. 

Mi historia

Aprender a leer fue una de las experiencias más enriquecedoras de mi niñez, todavía recuerdo el olor a fruta de los marcadores con los que las letras cobraban sentido, y ese aprendizaje me regaló la posibilidad de escribir. Escribí mis primeros cuentos y versos sobre los seis años, buscaban drenar aquello que me afligía, principalmente la perdida temprana de mi madre quien murió cuando tenía apenas tres. 

 

Pero no fue hasta el 2013, que tuve la dicha de hacer una maestría en Barcelona- España, y utilicé esa experiencia para sin sospecharlo, escribir mi primera novela. Como todo primer escrito, aunque abarcado desde la ficción, es profundamente biográfica. Mi lado rebelde necesitaba gritar el hecho de haber crecido en una ciudad como Mérida- Venezuela, rodeada del verdor de las montañas pero muy conservadora.  Así que parte de aquello que no comprendía, como el hecho de que la infidelidad masculina está socialmente aceptada mientras que a las mujeres se nos juzga por todo, se percibe en ese escrito lleno de amor, sexo, goce, pero también de escogencias erróneas de pareja, ya que la historia se desarrolla en el medio de un triángulo amoroso.

 

Y unos años más tarde llegó Cometí la locura de amarte, porque el amor me inspira y me invita a escribir. Se nota en esta última entrega como el oficio de guionista ha ido permeando en mi forma de contar historias, llenas de pasión pero también de imágenes. Sigo explorando el erotismo, envuelto en un trastorno de identidad disociativo, pues la salud mental se debate, pero no se le da la importancia debida. 

 

Y por supuesto, es mi curiosidad y mi deseo de contar historias lo que me impulsa a escribir. Los personajes procuro que se sientan humanos, porque lo son. Me gusta tomar rasgos y curiosidades de mis amigos, familiares, personas que conozco que me resultan interesantes. Siento que todos tenemos una historia que contar, solo que no sabemos muchas veces por dónde empezar o no nos atrevemos a que otros nos lean en voz alta. Escribir requiere valentía, y yo decidí atreverme y romper mi propio cascarón, aprender a hacer valer mis voz, deslastrarme de la vergüenza y escribir literatura psicológica, romántica, erótica, que a pesar de ser muchas veces subestimada, tiene mucho que contar, sobre todo el peso y el poder que tiene la sexualidad sobre nosotros.

Somos seres sexuales, eso nos da vitalidad, creatividad y nos ayuda incluso a conocer sobre nosotros mismos, porque aunque el acto sexual es un acto íntimo y reservado, escribir al respecto y volverlo público, hace que debatamos sobre los miedos y desafíos que podemos encontrar entorno a el, y por supuesto, cuando leemos, nos adentramos al mundo interior de otra persona, y puede que nos veamos en un espejo, o no, pero eso es lo realmente interesante, poder viajar al mundo de otros a través de mis escritos. 

 

 

Relatos
Editoriales
Dejá vú
Booket
Trayectoria
Editorial
Dejá vú
Año
2025

Cometí la locura de amarte, es una novela romántica, erótica, trepidante, íntima y psicológica. Sus protagonistas:  Andrea, Escarlet y Erick, narran la mayor parte de la historia, mientras van descubriéndose a sí mismos desde sus mentes nubladas por el pasado y la influencia de aquellos que estuvieron en su vida, o no, desde su infancia.  

 

Andrea es una chica tímida que es acosada por Escarlet, una mujer, que hasta ese momento, es desconocida por ella. Escarlet es un alma libre que desea liberar a Andrea de sus propias cadenas, y a quien la mueve más el sexo que el amor, y ambas, más conectadas de lo que quisieran, tienen en común a Erick, un chico completamente enloquecido por estas dos contrapuestas personalidades. 

 

Sus  inestables conductas aupadas por sus sufrimientos, abandonos, traumas infantiles, hacen que sus vidas pendan de un hilo invisible que los mantiene en constante suspenso y los predisponen a una historia de amor donde prevalece el sexo, el sufrimiento, las inseguridades, también sus desesperadas ganas de ser feliz, sentir placer, amar y ser amados hasta la locura…, o hasta la muerte.  

 

Publicada por Planeta Venezuela, bajo el sello Booket, Tu Marido me engaña, novela romántica que explora la historia de un triángulo de amor que se lleva a cabo entre sus protagonistas: Alejandra (la amante), Magnolia (la esposa) y Fernando, el afortunado infeliz que tiene el amor de ambas. La infidelidad, el amor, el sexo; pero también el riesgo, el gozo, la plenitud, la vida, son los grandes telones de fondo de esta novela.

 

Una tríada de fuego. Personajes cuyas vidas orbitan alrededor de una comunidad que sin saber han creado; historias familiares como razón de ser de muchas determinaciones individuales. Lo que los define y lo que los ha puesto en el lugar que ocupan en la trama es precisamente lo que muestra esta novela.

 

El entramado que van forjando el abandono, el desengaño, las ausencias, los apegos, prejuicios, lo que dicta la sociedad…define sus decisiones, sus escogencias y sus resoluciones para estar cerca del amparo, de la seguridad, del sexo, del amor.

Tu Marido me engaña, novela romántica que explora la historia de un triángulo de amor que se lleva a cabo entre sus protagonistas: Alejandra (la amante), Magnolia (la esposa) y Fernando, el afortunado infeliz que tiene el amor de ambas. La infidelidad, el amor, el sexo; pero también el riesgo, el gozo, la plenitud, la vida, son los grandes telones de fondo de esta novela. 

 

Una tríada de fuego. Personajes cuyas vidas orbitan alrededor de una comunidad que sin saber han creado; historias familiares como razón de ser de muchas determinaciones individuales. Lo que los define y lo que los ha puesto en el lugar que ocupan en la trama es precisamente lo que muestra esta novela. 

 

El entramado que van forjando el abandono, el desengaño, las ausencias, los apegos, prejuicios, lo que dicta la sociedad…define sus decisiones, sus escogencias y sus resoluciones para estar cerca del amparo, de la seguridad, del sexo, del amor.

<
>